


La Gaceta del Fondo de Cultura Económica del mes de julio fue retirada de circulación debido al cuento "Acido bórico" de Tryno Maldonado. Algunos dicen que El Fondo recibió amenazas del gobierno federal, otros dicen que fue La Sociedad Protectora de Animales la que protestó por el ahora ya célebre cuento.
Julio Hernández publica un fragmento del cuento hoy en su columna "Astillero". Dice: ''La primera cucaracha que vi fue una del tipo que días más tarde catalogué en mi libreta como obispo, por la forma recta y recortada como una capa que adquirían sus alas en la parte inferior, además de lo prieto de su pigmento. Prieto como la mierda. O como los obispos, más exactamente''. Luego encontró la variedad que clasificaría como cucaracha-diazordaz, ''por las asombrosas similitudes que encontraba con el rostro de aquel ex presidente, no sólo en facciones, sino en las maneras de desplazarse y, en general, en su forma expansiva y campechana de ocupar el mundo''. Pero, ''sobre todo, lo que me decidió a recurrir al ácido bórico fue la aparición de una tercera clase de cucaracha, la más asquerosa, evolucionada y temible de todas. La cucaracha-calderón''. Y es que ''la cucaracha-calderón era la peor de todas las que logré clasificar en ese periodo. Era la más golosa, sucia, torpe y lenta de todas. Nada que ver con la bravura y el arrojo de la obispo, ni mucho menos con la astucia y la rapidez de la diazordaz. La cucaracha-calderón era pertinaz, imbécil, pero pertinaz y, sólo ahora lo creo, inmortal''
Si quieren leer el cuento completo, aun se puede conseguir el la Gaceta de internet:
www.fondodeculturaeconomica.com
Actualización:
Que ahora dicen que todo fue un error, que disculpe usted.